PIDBA


Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina

COMUNICACIÓN IMPORTANTE

El 28 de noviembre de 2024 la Colección Mamíferos Lillo (CML), que hemos manejado por casi 30 años, ha sido abrupta e inesperadamente "intervenida" por las autoridades de la Fundación Miguel Lillo (Dr. David Flores) y de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Decana Virgina Abdala). Procedieron a modo de “Golpe de Estado”, en una acción que se realizó sin aviso previo y de manera agresiva, faltando respeto a las personas y miembros del PIDBA y de la CML, que se encontraban presentes. Bloquearon todos los accesos a nuestros espacios de trabajo, precintando armarios y puertas, cambio de cerraduras, y secuestro de archivos, documentos y objetos personales, en un proceso típico de violencia laboral, muy del estilo de "manu militari". Asimismo, notificaron a la Dra. Díaz y al Lic. Mollerach, que estaban desafectados de sus cargos de curadores de la Colección. Adjuntamos algunos links de cartas de apoyo enviadas por investigadores y colegas que han usado la colección durante nuestra gestión. Gracias por haber confiado en nosotros, algo que no han sabido hacer las autoridades.

USUARIOS DE LA CML QUE ENVIARON CARTAS DE APOYO Y RECLAMO

1. Arqueóloga María José Barazzutti (Argentina)
2. Dr. Izidoro Sarmento do Amaral (Brasil)
3. Dr. Vinícius Cardoso Cláudio (Brasil)
4. Dr. Orlando Gallo (Portugal)
5. Dr. Roberto Novaes (Brasil)
6. Dr. Agustin Abba y Dra. Cecilia Ezquiaga (La Plata)
7. Dra. Jessica Pereira (Brasil)
8. Dra. Agustina Ortiz (Jujuy)
9. Dr. Ulyses Pardiñas (Pto. Madryn)
10. Prof. Eugenia Montani (Curadora Museo Gallardo, Rosario)
11. Dr. Anderson Feijo (Field Museum, Chicago)
12. Dra. Gabriela Hrycyna (Brasil)
13. Verónica Damino, Lourdes Boero y Sabrina Villalba
14. Dr. Michael A. Mares (Oklahoma, USA)

CARTA TRADUCIDA DEL DR: MICHAEL A. MARES


QUIENES HICIERON LA COLECCIÓN MAMÍFEROS LILLLO
Al mes de agosto de 2022 la Colección Mamíferos Lillo (CML) contaba con 13999 ejemplares, que han sido aportados por 251 diferentes fuentes identificadas (534 ejemplares carecen de información sobre origen de la colecta, o están sin datos). Los ejemplares con identificación incluyen a personas y sus catálogos personales (coleccionistas, investigadores, estudiantes, donantes ocasionales) y catálogos de Proyectos como ARG o PIDBA (que incluyen a diversos participantes integrantes del Programa). Hasta los 13999 ejemplares, se identifican los aportes efectuados por diferentes personas e instituciones, algunos de ellos correspondientes a personalidades importantes de la ciencia, de diferentes épocas. Los datos de los ejemplares van desde 1901 hasta 2019. El número inicial de la lista que se adjunta en el enlace más abajo, indica la cantidad de ejemplares aportados por cada coleccionista (o fuente de origen), luego se indica el nombre del coleccionista o programa o fuente. En amarillo se indican los colectores que donaron ejemplares en el marco de estudios desarrollados en el PIDBA o dirigidos por algunos de sus miembros. Los ejemplares provenientes de proyectos, miembros y asociados al PIDBA ascienden a la suma de 8867 ejemplares a esa fecha (hoy son más) representando un 63% de la CML construida con nuestros esfuerzos, económicos, y laborales. Se destaca que la Dra. Díaz, hoy cuestionada maliciosamente por el Director de Investigaciones de la Fundación Miguel Lillo, es la persona que más ha aportado ejemplares a la colección, luego de los dos primeros lugares que son ocupados por los Proyectos ARG (de Mares, Barquez y Díaz) y PIDBA (donde también está incluida). Esto indica a todas luces la animosa persecución, definiendo estas acciones como una "cuestión de nivel".



VER LISTA DE APORTANTES A LA CML