Instituto de Investigaciones de Biodiversidad Argentina
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Universidad Nacional de Tucumán
Noticias

Origen
e Historia
El 3 de Marzo de 1992 la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, es notificada formalmente (ver PDF) sobre la creación del entonces llamado Programa de Investigaciones y Desarrollo de la Biodiversidad en Argentina (PIDBA). Este se forma debido a la tendencia de entonces, de fomentar la agrupación de investigadores en equipos de investigación o Institutos. El PIDBA nunca llegó a constituirse en Instituto, pero sus investigaciones y el impacto de su contribución al conocimiento de la mastozoología en Argentina, no hizo necesario el establecimiento de un estatus más formal, para ser aceptado pública, e institucionalmente. Tradicionalmente fue reconociéndose como PIDBA, con el cambio de la definición original hasta quedar como se usa en la actualidad: Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina.
Este programa nace como necesidad y compromiso de los fundadores, de responder a la creciente demanda de estudiantes que requerían orientadores para ser capacitados en mastozoología, sistemática y ecología de mamíferos, conservación, y biodiversidad, temas vacíos por entonces, desde el fallecimiento del único profesor que dictaba materias afines, el Dr. Claes C. Olrog.
Rubén M. Barquez (en el Lillo) y Ricardo A. Ojeda (en IADIZA, CRICYT, Mendoza), ambos graduados en la FCNe IML, y alumnos formales de Claes Olrog, enfrentaron el desafío, y acordaron la puesta en marcha de este programa.
Primeras acciones
Las Primeras acciones del PIDBA estuvieron relacionadas con la generación de acuerdos y convenios. Estos permitieron desarrollar estudios de investigación de la fauna de Aves y Mamíferos, y conservación de especies y ambientes.
Convenios Y Acuerdos
Convenio con la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Tucumán.
Asociaciones De Cooperación Científica
IADIZA (Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas), Mendoza.
OMNH (Oklahoma Museum of Natural History), University of Oklahoma: Trabajos de Cooperación con el Dr. M. A. Mares.
Los Primeros
Integrantes
Grupo Fundador:
Profesionales: Rubén M. Barquez, Ricardo A. Ojeda, Analía G. Autino.
Estudiantes: Norberto P. Giannini, Lucio Malizia, Verónica Ongaro, Anina Jayat, Pablo Martinez.
Primeros Ingresantes: Mónica Díaz, Judith Babot, Mariana Goytia, David Flores.
Enlaces
AICOMs y SICOMs
AICOMS de Argentina (Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos)
- Áreas de Argentina
Contactate
con nosotros
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Miguel Lillo 205 - San Miguel de Tucumán
pidba@csnat.unt.edu.ar